Premios y reconocimientos a miembros de la RSEF
- 21 Marzo 2023 |
- Publicado en Últimas Noticias |
- [Más/Compartir]
Noticias de la Real Sociedad Española de Física sobre convocatorias de Asambleas, Juntas, Cambios en la Junta de Gobierno, Cartas a los Socios, etc.
La RSEF y la Fundación BBVA convocan los Premios de Física de la edición 2023
Acceso a la plataforma para la aportación de la documentación
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas ha sido concedido en su decimoquinta edición a Anne L’Huillier (Universidad de Lund, Suecia), Paul Corkum (Universidad de Ottawa, Canadá) y Ferenc Krausz (Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, Alemania), los tres pioneros de la llamada física del attosegundo o attofísica, que han hecho posible la observación de fenómenos subatómicos en la escala de tiempo más breve captada por el ser humano. Su trabajo se ha basado en la creación de pulsos de attosegundo gracias al proceso altamente no lineal de la generación de armónicos elevados, con frecuencias que llegan al ultravioleta extremo, e incluso a los rayos X.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebrará el próximo 11 de febrero, los Grupos Especializados y Secciones Locales de la RSEF han organizado varias actividades relacionadas con el 11F.
El Grupo Especializado de Mujeres en Física (GEMF) iniciará un programa que consistirá en la constitución de Embajadas del GEMF en las distintas universidades públicas en las que se imparte el Grado en Física y difundirá el Webinar “Gender Perspectives and Physics Education”, impartido por la profesora Anna Danielsson de la Universidad de Estocolmo, celebrado en la Universitat de Barcelona el 7 de noviembre 2022. Canal YouTube del GEMF
La Sección Local de Alicante ha organizado la conferencia "¿Es necesario el 11F? Una mirada violeta en Física de Núcleos Exóticos" impartida por Ana Isabel Morales López. Retransmisión a través de Google Meet. Más actualizaciones sobre esta actividad serán anunciadas en el Blog de la SLA
El Grupo Especializado de Nanociencia y Materiales Moleculares (GENAM) patrocina la jornada "La Ciencia tiene nombre de Mujer", organizada por la Unidad de Igualdad y el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche (http://mujeryciencia.edu.umh.es/)
La Sección Local de Extremadura ha organizado un Debate: "El papel de la mujer en la Ciencia en la actualidad" y posterior proyección de la película: "Ágora" del director Alejandro Amenábar. Más información