Real Sociedad Española de Física - RSEF

  • Advanced LIGO Hanford, Advancer LIGO Livingstone y Advanced Virgo cerca de Pisa
  • Advanced LIGO Hanford, Advanced LIGO Livingstone y Advanced Virgo cerca de Pisa
  • Cristal de bismuto elemental, material topológico de orden superior.
  • Quiralidad fuera de la física: colonia de Paenibacillus dendritiformis.
  • Comportamiento de las bandas en un semimetal de Weyl. (Yazdani et al, Princeton University)
  • Paranal, Chile, European Southern Observatory (ESO)

Noticias

Noticias de la Real Sociedad Española de Física sobre convocatorias de Asambleas, Juntas, Cambios en la Junta de Gobierno, Cartas a los Socios, etc.

Descarga gratuita del libro "El Universo y la Mente" del Prof. Emilio Silvera

El Universo y la mente
En la página http://www.emiliosilveravazquez.com se ofrece a  todos de manera totalmente gratuita el Libro EL UNIVERSO Y LA MENTE del Profesor Emilio Silvera Vázquez.

Física, Astronomía y Filosofía con un Glosario muy interesante.

Problema (de física) en el Pabellón Puente

10 de Marzo, 2008
Escrito por: El Blog de la Expo

problema_pabellon_puente_olimpiada.jpg

Hoy os traemos un entretenimiento que va mucho más allá de los sudokus o los problemas de lógica. Para todos aquellos con formación en física (y con mucha paciencia), os enseñamos uno de los problemas planteados este año en la Olimpiada Aragonesa de Física y que tiene como protagonista a la estrella ingenieril de la nueva Zaragoza.

problema_pabellon_puente_olimpiada_disco2-custom.jpgproblema_pabellon_puente_olimpiada_disco1-custom.jpg

Os proponemos que os lo descarguéis aquí y que nos mandéis las soluciones, en forma de comentario en este post o por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tenéis de plazo hasta el lunes 17 de marzo… si queréis participar en el sorteo de un triple CD recopilatorio de Bob Dylan que incluye, cómo no, la versión original del ‘A hard rain’s a-gonna fall’ que tan buenos momentos nos está dejando.

¿Alguien puede con él?

Dos jóvenes investigadores del IAC reciben un premio internacional por su estudio en física solar

Sus artículos sobre los fenómenos químicos y magnetoacústicos en la atmósfera del Sol han sido galardonados por la Joint Organization for Solar Observation.

Los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Elena Khomenko y Andrés Asensio Ramos han acaparado este año los galardones que la Joint Organization for Solar Observation (JOSO) concede a jóvenes científicos dedicados al estudio de la física solar.

El premio para el artículo más relevante de un joven investigador de esta edición recayó en Khomenko por su trabajo sobre las estructuras magnéticas solares, mientras que Asensio Ramos recibió el premio JOSO por su trayectoria científica y por su artículo sobre algunas peculiaridades químicas de la atmósfera del Sol. Los premios fueron concedidos durante del tercer Encuentro Solar Centroeuropeo celebrado en Austria el pasado 12 de octubre.

Elena Khomenko, de nacionalidad ucraniana, llegó hace cuatro años al IAC y desde entonces ha colaborado además con varias instituciones de Europa y de Estados Unidos para profundizar sobre las propiedades de nuestra estrella. Una de sus líneas de investigación se centra en el estudio del magnetismo del Sol en calma, un campo de gran atractivo dentro de la física solar moderna.

En el artículo premiado, Khomenko ha estudiado la propagación de ondas en estructuras magnéticas solares y ha desarrollado junto a Manuel Collados, investigador del IAC, un código que permite ahondar en su fenomenología. Como resultado de su aplicación, esta científica ha concluido que “las oscilaciones en las manchas solares no pueden ser el mecanismo principal del calentamiento de la cromosfera solar”.

Por su parte, Andrés Asensio Ramos ha sido galardonado por su artículo “La química del no equilibrio del monóxido de carbono en la atmósfera solar”. La atmósfera del Sol es muy dinámica y en ella se producen constantes aumentos de temperatura y disminución de la densidad, de forma que, según Asensio Ramos, “en este medio las moléculas de monóxido de carbono se disocian con enorme rapidez, pero su formación de nuevo resulta mucho más lenta. Este no equilibrio se había propuesto como posibilidad para entender el enigma de la abundancia de dichas moléculas, y nuestro trabajo constituye un primer paso en esta dirección”. A sus 30 años, este investigador considera que lo más importante para llegar lejos como científico es el esfuerzo y la ilusión por aprender.

Ambos investigadores eligieron el IAC para completar su carrera científica porque estiman que es uno de los centros punteros en física solar a nivel mundial. Según Asensio Ramos, “nada tiene que envidiar a los centros de otros países” y, en palabras de Khomenko, “es una institución muy activa donde trabaja gente muy profesional”. En este sentido, su futuro continuará ligado al Instituto, ya que estos dos jóvenes investigadores son miembros del proyecto del Plan Nacional de Astronomía y Astrofísica sobre Magnetismo Solar y Espectropolarimetría, y han obtenido además plazas post-doctorales en el IAC.

Nota de prensa y fotografías en:

Ciencia Divertida. Acercando la Ciencia a niños y jóvenes de todo el mundo

Ciencia Divertida es la empresa líder en el sector de educación y entretenimiento juvenil para los niños de 4 a 16 años (http://www.cienciadivertida.com). A través de los años Ciencia Divertida ha desarrollado programas educativos y de entretenimiento en prácticamente todos los campos del conocimiento científico, con el objeto de hacer descubrir y disfrutar la ciencia a niños y jóvenes. Nuestros programas se componen de multitud de experimentos, cuidadosamente seleccionados y agrupados por áreas de conocimiento. La característica fundamental de nuestros talleres y actividades es que aúnan transmisión de conocimientos y un elevado grado de entretenimiento. Con Ciencia Divertida, los niños aprenden ciencia sin darse cuenta, gracias a un método creado por psicólogos llamado Sistema de Preguntas Dobles.
Para más información haz clic en enlace de la página web de Ciencia Divertida (www.cienciadivertida.com).

Campaña de Búsqueda y recuperación de fuentes radiactivas

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC), con el asesoramiento del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), ha puesto en marcha, tal como está previsto en el Real Decreto 229/2006, que transpone una Directiva Europea, una campaña de recuperación de “fuentes radiactivas huérfanas” (fuentes que por cualquier motivo no estén sometidas al sistema de control reglamentario establecido) que pudieran existir en España, procedentes de actividades llevadas a cabo fundamentalmente en el pasado. La realización de la misma ha sido encargada a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. (ENRESA), quien la llevará a cabo entre los años 2007 y 2008 bajo la supervisión y control del CSN y del propio MITYC.

El desarrollo de esta campaña se basa en la colaboración de los diversos agentes y organizaciones en los que se encuentren o se puedan encontrar, de forma más o menos consciente y documentada, fuentes radiactivas de este tipo. ENRESA tratará de establecer contactos con todos ellos para facilitar las actuaciones necesarias para la búsqueda y recuperación de las eventuales “fuentes radiactivas huérfanas” que pudieran existir en sus centros o instalaciones.

Adicionalmente, se requiere la colaboración de las diversas Administraciones, así como de Entidades, Asociaciones científicas y profesionales y Organismos públicos y privados, apoyando la difusión de la campaña y aportando la información que puedan considerar de utilidad para el éxito de esta iniciativa.

Más información en  www.enresa.es .- Servicio Público-Actividades- Campañas.

Imágenes de la Campaña de búsqueda y recuperación de fuentes radiactivas

Haz clic aquí para descargar la información completa en formato PDF (46,62 KB)

Suscribirse a este canal RSS

Composición de la RSEF

alt-icon

Grupos Especializados

Información sobre los grupos especializados de la Real Sociedad Española de Física.

Más información

Secciones Locales y Sección Exterior

Información sobre las Secciones Locales y Sección Exterior de la Real Sociedad Española de Física.

Más información

 

 

 

 

  • El verdadero valor de un hombre se determina examinando en qué medida y en qué sentido ha logrado liberarse del yo.

    Albert Einstein (1879-1955)
  • La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo.

    Isaac Newton (1642-1727)